Otros Saludos Navideños y Tarjetas que fueron enviados en PDF:
-ASOCIACION DE SOMMELIERS REPUBLICA CHECA:
Dear All,
Merry Christmas and Happy New Year 2010All the best
Martin Pastyrik
Ivo Dvorak
-HAPPY NEW YEAR! Union de la Sommellerie Française Le bureau de l'UDSF : Serge Dubs, Catherine Doré, Michel Hermet, Gisèle Marguin, Jean-Pascal Paubert, Christian Péchoutre, Jean-Luc Jamrozik
-Dear all,
Greetings from Indonesia Sommelier Association
Happy holidays !
Más Saludos de Sommeliers del Mundo entero:
-Philippe Faure-Brac (Meilleur Sommelier du Monde 1992 )
¨Chers tous,Mes meilleurs Voeux pour cette année 2010, que je vous souhaite agréable et pleine de rencontres associatives.A bientôt.¨
http://www.bistrotdusommelier.com/
-Simon Keegan (Asociacion de Sommeliers de Irlanda)
http://irishguildofsommeliers.ie/
¨Wishing you
all the season's best,
a healthy; properous and happy New Year.
Auguri de Buon Natal
e Felice Anno Nuovo
Le gach dea ghui i gcoir
na Nollag agus na hAth bhliana¨
-Alexia Putze
Verband Deutscher Prädikatsweingüter
¨As a special year nears an end, the VDP is about to celebrate its centennial under the motto: “A century of fine wines from top sites and creative vintners.” It’s a good time to look back, so that we can more clearly determine the direction of our future.
In the course of the last 100 years, there have not only been decisive changes in viticulture per se, but also in the regulatory framework governing wine. As a result, the prestige of our vineyard sites has greatly suffered. Yet in 2010, the year of the VDP’s centennial, a new wine law becomes effective, and with it come great expectations. The VDP hopes that there will be a fundamental change in how wine quality is assessed, i.e. a move from the “Oechsle principle” to one that recognizes the significance of a wine’s origin: vineyard site. However, we ask ourselves if this will really happen?
Please have a look on our centennial calendar!
In anticipation of an eventful new year, we wish you happy holidays and thank for your ongoing support. We look forward to working with you in the future!
With all best wishes for a happy new year.¨
-Annemarie Foidl
( ASOCIACION DE SOMMELIERS DE AUSTRIA)
You can view it by clicking here:http://www.123greetings.com/send/view/12217309104020826146
sábado, 26 de diciembre de 2009
Feliz Navidad y Feliz Año de todas partes del Mundo...

Etiquetas:
ASI,
Navidad,
Sommeliers del Mundo,
Tarjetas de Navidad
domingo, 20 de diciembre de 2009
Descubriendo a Italia...



Con Franco al volante y Teresa narrándonos la historia de Italia y su geografía comenzamos a rodar en nuestro pullman, haciendo por supuesto una parada para cargar combustible al vehículo y a nuestros cansados cuerpos. A eso de las 5,30 p.m. llegamos al centro de Verona, bajamos del pullman y nos dirigimos a comprar algunas ropas para soportar el frío y para sustituir las que nos venían cubriendo desde hacían ya 30 horas.
Por supuesto que, el regresar al Hotel sin haber probado un poco de vino y de comida local estaba absolutamente fuera de contexto, de tal manera que nos dirigimos a Piazza delle Erbe para calentar el cuerpo con un aperitivo y luego a cenar con Amarone.
Al terminar la cena estábamos todos realmente agotados y además nos esperaba un día fuerte en Vinitaly así que…. decidimos pasar por la ¨Bottega del Vino¨ a conocer el templo del vino, durante varios años Best of Award of Excellence de la revista Wine Spectator, con un propietario Chevalier de Tastevin y todos los personajes del mundo del vino sentados alrededor de nosotros, los export managers de Villa Banfi, los enólogos de Antinori y un larguísimo etcétera de personajes que nos hicieron sentir como los niñitos cuando revisan sus álbumes de barajitas de jugadores de fútbol…..lo tengo,….. lo tengo, NO lo tengo……..!
Al terminar la cena estábamos todos realmente agotados y además nos esperaba un día fuerte en Vinitaly así que…. decidimos pasar por la ¨Bottega del Vino¨ a conocer el templo del vino, durante varios años Best of Award of Excellence de la revista Wine Spectator, con un propietario Chevalier de Tastevin y todos los personajes del mundo del vino sentados alrededor de nosotros, los export managers de Villa Banfi, los enólogos de Antinori y un larguísimo etcétera de personajes que nos hicieron sentir como los niñitos cuando revisan sus álbumes de barajitas de jugadores de fútbol…..lo tengo,….. lo tengo, NO lo tengo……..!



Al día siguiente, luego de un buen desayuno, salimos hacia el recinto del Ente Fiera di Verona, lugar donde se celebran unas 16 ferias al año, una de las cuales es Vinitaly. Una vez adentro nos encontramos con unos 12 enormes galpones que albergan los stands separados por regiones de Italia, Piemonte, Toscana, Friuli, pasando por un gran salón de aceites de oliva y productos alimenticios y por supuesto un nutrido grupo de productores extranjeros. Nos separamos en varios grupos y nos dirigimos a conocer los productores y los vinos que mas nos llamaban la atención, Paolo Scavino en Piemonte y sus Cru de Barolo, Braida de Giacomo Bologna con sus excelentes Barberas, Allegrini con sus Amarones y su nueva Tenuta en Montalcino además de su Joint Venture ¨Renacer¨ en Argentina, Arnaldo Caprai con su famoso Sagrantino, Carpene Malvolti, el grande Carlo Biagiotti con sus espumosos Foss Marai y un larguísimo etc de productores y vinos, algunos de ellos estrenando medallas del Concurso que acababa de realizarse días antes y encantados de hacérselos probar a un grupo de Sommeliers de la lejana y cálida Venezuela.





Con ese entusiasmo que nos dio Verona instruimos a nuestro chofer para que enrumbara el Enobus hacia Venecia, donde teníamos intenciones de pasar un par de días recorriendo sus románticas callecitas, pasear en góndola alrededor del Gran Canal, caminar por Piazza San Marco para luego sentarnos a tomar algo mientras una cantidad de virtuosi nos deleitaran con su música
En realidad Venecia nos dió mucho más que eso, un clima maravilloso nos permitió disfrutar de esta hermosa ciudad en la que nos parece estar dentro de un libro de cuentos, el cual recorrimos caminando en todas las direcciones haciendo las paradas de rigor para disfrutar de la vista, su cocina y por supuesto sus vinos.






Nos subimos en nuestro autobús para dirigirnos a la Toscana, donde habíamos elegido dos productores para poder apreciar los diferentes tipos de vinificaciones con las que se elaboran los vinos de Brunello, el mítico Biondi Santi, de quien se dice que fué el descubridor de este vino el cual sigue elaborando de la manera artesanal, sin usar acero inoxidable ni barriques de roble nuevo, obteniendo un caldo del cual se llevó a cabo una cata vertical en la que se cataron vinos de más de 100 años y se encontraban en perfectas condiciones lo que posicionó al Brunello de Montalcino en las listas de compras de todos los conocedores del mundo, vale acotar que se está intentando le otorguen la D.O.C. aparte, una especie de vino de pago o Cru. El otro productor elegido fue Villa Banfi, propiedad de la familia Mariani quienes contrataron al gran enólogo Ezio Rivella para desarrollar su proyecto en las hermosas colinas de la Toscana. En este caso se hicieron selecciones clonales, y se utilizan los últimos adelantos tecnológicos para elaborar vinos de una altisima calidad.





Un recorrido por la Piazza del Duomo, y sus alrededores con la visita obligada a Vía Montenapoleone y Vía Della Spiga donde los grandes diseñadores de moda Italianos tienen sus sedes, calles llenas de Ferraris y gente elegantemente ataviada funcionaron como colirio para nuestros ojos alegrándonos también el espíritu. Esa noche cerramos nuestro viaje con una cena en la Trattoría Masuelli, una recomendación de nuestro amigo Giuseppe Vaccarini, quien nos explicó que es una de las trattorías que se apega a los principios de Slow Food buscando cada producto en su lugar de origen eligiendo solo los D.O.P. como la Mozzarella de Campobasso, los Salchichones de la Macellería Falorni en Greve, etc. pasta hecha en casa y una carta de vinos fabulosa de la que pudimos disfrutar ampliamente, cerrando así con broche de oro este viaje tan nutritivo y enriquecedor en todos los sentidos. Al siguiente día regresamos a Venezuela despidiéndonos de la bella Italia no con un adiós, sino con…...ARRIVEDERCI!
Escrito por Leo D´Addazio
Etiquetas:
Banfi,
Biondi Santi,
Ca´del Bosco,
Milano,
Montalcino,
Venezia,
Verona,
Vinitaly 2009
sábado, 12 de diciembre de 2009
Actividades de la Academia de Sommeliers de Venezuela durante el 2.009
Cursos con M.I.M.:
Burdeos, Champagne y Borgoña
En Marzo de este año recibimos a la reconocida Enóloga-Química Maria Isabel Mijares, quien dictó clases Magistrales sobre tres de las zonas más emblemáticas de Francia.
Graduación de la III y IV Promoción:
Aprovechando la visita de Maria Isabel Mijares a nuestro país para sus tres conferencias, se realizaron los exámenes prácticos de la IV Promoción de Sommeliers y luego se procedió a la entrega de diplomas a los graduandos, un total de 42 Sommeliers pasaron a engrosar las filas de los graduados de la Academia.
Viaje a Italia
Durante la primera semana del mes de Abril, realizamos un viaje a Italia con un grupo de alumnos, el objetivo principal fué recorrer Vinitaly, la feria de vinos más importante de Italia y uno de los Concursos más prestigioso del mundo del vino. Aprovechamos para conocer Verona, Venecia, Montalcino y Milán como ciudades centro de cultura y visitamos los famosos productores Biondi Santi y Villa Banfi en Montalcino catamos sus vinos, conocimos ese hermoso pueblo y recorrimos tambien Ca´ Del Bosco en Franciacorta, un productor de Espumantes de primera línea, donde tuvimos oportunidad de degustar una vertical de sus productos hasta el año 1990.


Clases Magistrales
El Dr. Luis Troconis, experto gastrónomo y catador reconocido se encargó de instruir a los futuros Sommeliers en temas como Vino y Salud y Umami, el quinto sabor.
Recibimos visitas de personal especializado en Chocolates de Chocolate El Rey y en el arte de los puros de Habana Cigars, con quienes tuvimos la oportunidad de conocer sus productos, su elaboración y sus secretos de la mano de expertos en la materia, catándolos al final para poder apreciar sus cualidades.

Graduación de la V Promoción
Grupo de Septiembre
Grupo de Noviembre
Burdeos, Champagne y Borgoña
En Marzo de este año recibimos a la reconocida Enóloga-Química Maria Isabel Mijares, quien dictó clases Magistrales sobre tres de las zonas más emblemáticas de Francia.
Graduación de la III y IV Promoción:
Aprovechando la visita de Maria Isabel Mijares a nuestro país para sus tres conferencias, se realizaron los exámenes prácticos de la IV Promoción de Sommeliers y luego se procedió a la entrega de diplomas a los graduandos, un total de 42 Sommeliers pasaron a engrosar las filas de los graduados de la Academia.

Durante la primera semana del mes de Abril, realizamos un viaje a Italia con un grupo de alumnos, el objetivo principal fué recorrer Vinitaly, la feria de vinos más importante de Italia y uno de los Concursos más prestigioso del mundo del vino. Aprovechamos para conocer Verona, Venecia, Montalcino y Milán como ciudades centro de cultura y visitamos los famosos productores Biondi Santi y Villa Banfi en Montalcino catamos sus vinos, conocimos ese hermoso pueblo y recorrimos tambien Ca´ Del Bosco en Franciacorta, un productor de Espumantes de primera línea, donde tuvimos oportunidad de degustar una vertical de sus productos hasta el año 1990.

Visitas obligatorias del Curso de Sommeliers:
Polar, Bodegas Pomar, Ron Santa Teresa. Como ya es costumbre y debido a la obligatoriedad de conocer en nuestra profesión los productos que se elaboran en nuestro país, cada año realizamos visitas al menos a estos tres destacados productores de Venezuela.

Clases Magistrales
El Dr. Luis Troconis, experto gastrónomo y catador reconocido se encargó de instruir a los futuros Sommeliers en temas como Vino y Salud y Umami, el quinto sabor.
Recibimos visitas de personal especializado en Chocolates de Chocolate El Rey y en el arte de los puros de Habana Cigars, con quienes tuvimos la oportunidad de conocer sus productos, su elaboración y sus secretos de la mano de expertos en la materia, catándolos al final para poder apreciar sus cualidades.
El vino toma Caracas
Este año no fue la excepción, dos ediciones de El vino toma Caracas contaron con el apoyo de más de 20 Sommeliers para hacer llegar a esa gran cantidad de público que asiste a este evento, los caldos en su mejor temperatura de servicio con sus debidas recomendaciones de armonía enogastronómicas
Este año no fue la excepción, dos ediciones de El vino toma Caracas contaron con el apoyo de más de 20 Sommeliers para hacer llegar a esa gran cantidad de público que asiste a este evento, los caldos en su mejor temperatura de servicio con sus debidas recomendaciones de armonía enogastronómicas
Solo los Mejores
Otro evento que se ha convertido en una cita obligada de los amantes de la buena mesa, se nutrió con el apoyo de la Academia de Sommeliers para realzar su segunda edición.
Otro evento que se ha convertido en una cita obligada de los amantes de la buena mesa, se nutrió con el apoyo de la Academia de Sommeliers para realzar su segunda edición.
Concurso Mejor Sommelier de las Américas:
Venezuela asistió con dos candidatas al II Concurso Mejor Sommelier de Las Américas. Malvy Medina quien también nos representó en el XII Concurso Mejor Sommelier del Mundo fue acompañada por Susy Sanchez quien fuera Mejor Joven Sommelier de Venezuela 2.007. Ambas nos representaron demostrando la calidad de nuestros profesionales, codeándose con los mejores candidatos de los países de América representados en A.S.I.
Vinos Premium con Licores Mundiales:
En esta oportunidad Licores Mundiales presentó a sus mejores clientes junto con un reducido grupo de visitantes, la oportunidad de probar los mejores caldos que están presentes en el mercado venezolano, contando exclusivamente con los alumnos de la Academia de Sommeliers de Venezuela para realizar el servicio, un evento que difícilmente se presenta en otros países, aún siendo productores, debido a la altísima calidad de los productos presentados. Alrededor de 50 Sommeliers se reunieron en la quinta Monteverde para cubrir este acontecimiento.
En esta oportunidad Licores Mundiales presentó a sus mejores clientes junto con un reducido grupo de visitantes, la oportunidad de probar los mejores caldos que están presentes en el mercado venezolano, contando exclusivamente con los alumnos de la Academia de Sommeliers de Venezuela para realizar el servicio, un evento que difícilmente se presenta en otros países, aún siendo productores, debido a la altísima calidad de los productos presentados. Alrededor de 50 Sommeliers se reunieron en la quinta Monteverde para cubrir este acontecimiento.
S.I.G. 2.009:
Nuevamente, al igual que en los últimos 4 años, la AVS tuvo un stand que sirvió de apoyo para las degustaciones de la Academia donde los alumnos pudieron practicar su servicio cumpliendo parte de sus horas de prácticas necesarias para lograr su título. También prestamos apoyo en algunos stands de Importadores y Distribuidores que así lo solicitaron, además de realizar el servicio en las catas más importantes del Salón a solicitud de los organizadores del mismo, para así garantizar el nivel de dichas catas.

Graduación de la V Promoción
46 nuevos Sommeliers egresaron de la V promoción de la Academia, quienes recibieron sus títulos de manos de María Isabel Mijares. La reconocida Enóloga-Química junto con el Dr. Rafael Ansón, presidente de la Academia Internacional de Gastronomía aceptaron gentilmente ser los padrinos de esta promoción.
Viajes a Chateau Magnol:
Este año la Academia tuvo la gran oportunidad brindada por la casa Barton & Guestier de llevar a 25 alumnos a conocer el maravilloso Chateau Magnol, Castillo ícono de esta prestigiosa firma, lugar donde se elabora este gran vino. Las visitas se realizaron en dos grupos donde alumnos destacados de la Academia tuvieron esa maravillosa oportunidad de recibir una inducción sobre la elaboración del vino francés además de llegar a visitar y degustar caldos de otros grandes productores como Chateau Suduirat, Chateau Pichon Longueville Baron, Chateau Palmer, Chateau D´Yquem y Chateau Lynch Bages.


CINVE 2.009:
Recibimos una invitación de este joven pero ya muy reconocido Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos CINVE por sus siglas en Español. Tuvimos la oportunidad de llevar a nuestros Sommeliers a catar en una mesa de invitados tal como lo hicieron los miembros del jurado, solo que sus puntuaciones no serían tomadas en cuenta para el puntaje de las medallas. Fueron seleccionados algunos alumnos y graduados merecedores de esta oportunidad para que nos acompañaran a este evento en el que los directores de la Academia participamos en calidad de Jurado.
El archiconocido Enólogo Ezio Rivella
Cena de la Academia de Gastronomía:
La celebración anual de la Academia Venezolana de Gastronomía que este año arribó a sus 25 años, se celebró con un menú elaborado por los cheffs Jose Luis Alvarez y Carlos Garcia. Los platillos fueron acompañados con 5 vinos servidos por 12 estudiantes de la nueva Promoción y coordinados por su profesora Dayana Medina y el Sommelier José Pereira.
El Vino y la Música:
Este programa diseñado por la Sommeliere Ingrid Robles, ha recorrido 3 ciudades de Venezuela presentándose 1 vez en Maturín con Boleros y Vinos, dos veces en Puerto Ordaz Con Boleros y Vinos y Tangos y Vinos, ésta última realizada en el Ercole Club Privado a beneficio de Fundaserpe, y en nuestra ciudad capital se presentaron en varias oportunidades los 2 espectáculos mencionados anteriormente agregándoseles un tercero Flamenco y Vinos, todos ellos apoyados con sommeliers y avalados por la Academia de Sommeliers de Venezuela.
Para los Sommeliers de Venezuela fué realmente difícil acceder a los avances del mundo del vino en un principio, hoy en día y gracias al apoyo de los importadores, hemos tenido la dicha de recibir en nuestros salones de clases a prestigiosos enólogos de excelentes vinos quienes han compartido con nosotros sus conocimientos y sus vinos explicándonos pacientemente muchos de sus secretos.
Por esta razón hemos hecho un párrafo aparte para agradecerles a Viñas, Enólogos e Importadores que han tenido el detalle de apoyar el crecimiento de la Sumillería en nuestro país, ellos son:
Viña Valdivieso (Chile)
Zuccardi (Argentina)
Foss Marai (Italia)
Escorihuela Gascón (Argentina)
Marques de Cáceres (España)
Montes (Chile)
Tarapacá (Chile)
Castillo de Molina (Chile)
Oporto Offley (Portugal)
Oporto Barros (Portugal)
Etchart (Argentina)
Freixenet (España)
Finca Flitchman (Argentina)
La Celia (Argentina)
Dentro de este gran grupo de personas que han creído y apoyado nuestra profesión debemos destacar a el equipo de la importadora y distribuidora Francisco Dorta, quienes con todo su grupo de trabajo han sido incondicionales con los Sommeliers significando para nosotros un punto de apoyo importantísimo en exámenes, visitas eventos y todo lo relacionado con el mundo de los vinos y destilados.
A todos ellos nuestras más sinceras gracias.
Escrito por Leo D´Addazio.
Dentro de este gran grupo de personas que han creído y apoyado nuestra profesión debemos destacar a el equipo de la importadora y distribuidora Francisco Dorta, quienes con todo su grupo de trabajo han sido incondicionales con los Sommeliers significando para nosotros un punto de apoyo importantísimo en exámenes, visitas eventos y todo lo relacionado con el mundo de los vinos y destilados.
A todos ellos nuestras más sinceras gracias.
Escrito por Leo D´Addazio.
Etiquetas:
Academia de Sommeliers de Venezuela,
Freixenet,
Leo D´Addazio,
Valdivieso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)