sábado, 26 de diciembre de 2015
miércoles, 19 de agosto de 2015
Detrás de un gran sommelier en Venezuela
Más allá de ser el Presidente de la Academia de Sommeliers de Venezuela, Leo D’Addazio es el pionero y promotor de este noble oficio que a su juicio se caracteriza por ser más que un mesonero o un simple servidor de vino. Se trata de esa persona especializada en diversos licores, habanos y aperitivos, que armonizarán con el plato de cualquier comensal, abriendo no sólo el paladar de quien lo consume, sino también sus sentidos.
Un venezolano cuyos padres oriundos de Italia, tomó muy en serio el tema de explorar las uvas y lo que hay detrás de ellas, desde su nacimiento, cosecha, fermentación y consumo. “Siempre estuve involucrado en el área del restaurante, porque de niño crecí jugando carritos en la barra. Recuerdo que la primera vez que tomé vino, me lo ofreció mi padre, ligándolo con agua para que comenzara a familiarizarme. Poco a poco fui creciendo y las cantidades de agua en el vino iban disminuyendo. Siempre me retaba con una botella diferente”, comenta sonriendo.
Sus inicios
De niño D’Addazio jamás pensó en involucrarse en el mundo del vino, ni siquiera cuando decidió estudiar Química en la Universidad Simón Bolívar en Caracas. “Cuando me gradué de químico, mi padre me dejó encargado de un negocio de licores, cuyo reto decidí afrontar, sin pensar que al año y medio tendría mi propio restaurante”, enfatiza.
Desde ese entonces, el mundo por los vinos comenzó a atraer a D’Addazio, quién se trazó crear una Academia de Sommeliers en Venezuela y lo logró en poco tiempo, contando con la grandiosa ventaja de ingresar a la Asociación Mundial de Sommelier, cuyo ente admite tan sólo un organismo por país.
“El hecho de estar perteneciendo a la asociación mundial es un gran avance y un gran privilegio, porque hay países que tienen sommeliers pero no forman parte de esta institución. Descubrí que me encanta enseñar y andar actualizado en cuanto a información de vinos se refiere, y es eso lo que he hecho dentro de la academia”, agrega. Cabe resaltar que quienes forman parte de esta Academia, obtienen el título de sommelier, el cual tiene validez dentro y fuera del país.
De familia
Para D’Addazio no hay problema que no pueda ser resuelto con los pies bajo la mesa, por ello para él es fundamental el hecho de sentarse en familia a compartir un buen plato. “No importa si son 5 o 10 minutos en el desayuno, ese momento es íntimo y se valora. El hablar, conversar de cualquier cosa y sonreír, para mí tiene mucho valor”, dice.
De los 3 hijos que tiene Leo, uno de ellos está dentro de la academia. Al indagar sobre si había ejercido influencia en él sobre esta decisión, respondió riendo que no. Insiste en que “la pasión no se inculca, sino que nace de ti”, por lo que recomienda a las nuevas generaciones inmersas en este mundo gastronómico, que dejen aflorar sus sentimientos, que huelan la comida, el vino, que lo sientan y sobretodo que lo disfruten.
¿Una debilidad?
Amo la uva merlot toscana como buen italiano.
¿Un aroma?
El maderizado. Me encantan las especies. Aunque si te soy sincero, adoro el olor de las personas como tal.
¿Una recomendación antes de realizar una cata de vino?
No usar perfumes ni cremas, porque eso tiende a confundir y a cambiar la percepción olfativa del producto a catar.
¿Qué opina sobre la movida artesanal a nivel de cervezas?
Siempre que haya un esfuerzo por promover un nuevo producto, el comensal va a interesarse en ello. Por eso se debe hacer con total responsabilidad, porque si un producto no reúne las condiciones, entonces debe ser retirado del mercado. En nuestro país a veces hay quienes creen que por ser artesanal es malo, pero no, todo lo contrario. Es producto del esfuerzo y de la creatividad de muchos emprendedores.

Tomado de http://claseturista.co/detras-de-un-gran-sommelier-en-venezuela/
Etiquetas:
Leo D´Addazio Presidente de la ASV
sábado, 25 de julio de 2015
EN PANAMA..Curso de Vinos..21 de Septiembre
PRIMER DIPLOMADO INTERNACIONAL DE VINOS Y SOMMELLERIE..(UNIVERSIDAD DEL CARIBE Y ACADEMIA DE SOMMELIERS DE VENEZUELA)
Desde la creación de la Asociación Venezolana de Sommellier en el 1990, su directiva se planteo la formación de profesionales como un aspecto fundamental de su gestión. En este sentido, después de 25 años dictando exclusivamente cursos de Sommeliers profesionales y habiendo graduado 454 alumnos, la directiva de la Academia de Sommeliers de Venezuela (AVS) ha decidido agregar a su oferta académica el Diplomado de Vinos y Sommellerie siguiendo los parámetros establecidos en los convenios firmados con las Universidades Simón Bolívar en el año 2008, Universidad Catolica Guayana 2013 y ahora Universidad del Caribe en Panamá. De esta manera, se unirán esfuerzos para ofrecer a la colectividad un programa sobre vinos y el servicio de sommellier beneficioso y productivo para todo aquel que desee iniciarse y profundizar en este tema que genera un interés cada vez mayor en el ámbito mundial y nacional.
El Diplomado de Vinos y Sommellerie está sustentado en el aprender-haciendo, es decir, ¬es de carácter teórico práctico, ofrece las experiencias de aprendizaje que permiten el dominio de los contenidos y estrategias de enseñanza inherentes al complejo tema de los vinos y el servicio del sommelier.
Está dirigido a las siguientes audiencias:
- Profesionales y estudiantes vinculados al sector de la hospitalidad particularmente los conexos con la gestión y operación de organizaciones del sector de alimentos y bebidas interesados en profundizar sus conocimientos del sector al cual ya se relacionan.
- Apasionados del tema interesados en completar sus conocimientos relacionados con el complejo mundo del vino.
- Emprendedores con idea de incursionar en la gestión y operación de empresas de alimentos y bebidas de manera de consolidar y concretar su idea.
- Profesionales: especialistas en diversas disciplinas que deseen profundizar su conocimiento sobre el tema de vinos y el servicio de sommelier.
El Diplomado está estructurado en cuatro módulos con las siguientes características:
PERSONAL ACADÉMICO:
El Staff de profesores para el diplomado está asociado a la Asociación Venezolana de Sommeliers bajo la coordinación de la ACADEMIA DE SOMMELIERS DE VENEZUELA
- La vid y su fruto
- Calidad del producto
- Procesos de transformación: fermentación y clarificación.
- Procesos de afinamiento y optimización de los procesos de
- producción.
- Ciclo vegetativo y la vendimia
- Las vinificaciones
- Fundamentos de la Cata
- Análisis organoléptico del vino
- Fases del análisis: visual, gustativa y olfativa
- Sommelier, profesión y servicio
- DURACIÓN :80 HORAS (2 meses y medio)
- INICIO: Lunes 21 de Septiembre
- FINALIZACIÓN: Viernes 31 Octubre
PERSONAL ACADÉMICO:
El Staff de profesores para el diplomado está asociado a la Asociación Venezolana de Sommeliers bajo la coordinación de la ACADEMIA DE SOMMELIERS DE VENEZUELA
Leo D´Addazio..el maestro de todos los sommeliers en Venezuela
- HORARIOS:
- Lunes , Miércoles y Viernes : Turno Nocturno: 6:00 PM a 10 PM
INVERSIÓN EN PANAMÁ:
INSCRIPCIÓN: 225 $ Y 5 CUOTAS DE 180 $ REPARTIDOS EN 2 MESES Y MEDIO.
INCLUYE: Material de Apoyo por mail, Vinos a degustar, Presentaciones audiovisuales, Salón con aire acondicionado en la UNIVERSIDAD, Clases temáticas en prestigiosos restaurants.
Aprobado el Diplomado obtendrás tu certificado de la Universidad del Caribe y Academia de Sommeliers de Venezuela. (COSTO 15 $)
INFORMACIÓN PARA INSCRIPCIÓN: 1.-ytapinto35@gmail.com
2.-mercadeo@ucaribe.edu.pa
3.-Llamar Telefonos en Panamá al cel. 64459438 ó 3039383 y 3038819
INSCRIPCIÓN: 225 $ Y 5 CUOTAS DE 180 $ REPARTIDOS EN 2 MESES Y MEDIO.
INCLUYE: Material de Apoyo por mail, Vinos a degustar, Presentaciones audiovisuales, Salón con aire acondicionado en la UNIVERSIDAD, Clases temáticas en prestigiosos restaurants.
Aprobado el Diplomado obtendrás tu certificado de la Universidad del Caribe y Academia de Sommeliers de Venezuela. (COSTO 15 $)
INFORMACIÓN PARA INSCRIPCIÓN: 1.-ytapinto35@gmail.com
2.-mercadeo@ucaribe.edu.pa
3.-Llamar Telefonos en Panamá al cel. 64459438 ó 3039383 y 3038819
![]() |
academiasommeliersvenezuela ucaribe vinossommelleriepanama medinacastillo42 |
![]() |
@dayasommeliere @leoenot @ucaribe @avenezolanasommeliers @asommeliersvzla |
domingo, 15 de marzo de 2015
miércoles, 11 de febrero de 2015
CATA DE LA PROSPERIDAD JUEVES 05 DE MARZO 7:00 PM
Todos
seguimos viviendo un proceso de transformaciones, un ciclo energético que se
abrió en el 2012 y finalizara en marzo del 2015, hemos sufrido el desbocamiento
del año del Caballo, muchas cosas pasaron y todavía faltan, los sistemas sin
bases buenas colapsan, fracasan y comienzan a caer.
Apliquemos
la práctica del Hoponopono para cerrar nuestros ciclos y karmas que han sido
difíciles de llevar, debemos sanar y olvidar, dejar de odiar y continuar
nuestro camino de evolución y aprendizaje, Las cosas pasan por algo y finalizan
cuando simplemente deben pasar.
En este
nuevo año chino vamos abriéndonos paso para la Cabra, un año contrario al
Caballo, de paz, de dicha y mucha tranquilidad pero estás bendiciones debemos
buscarlas y superar lo anterior, nosotros debemos pedir a nuestro yo superior y
buscar la verdad en nuestro corazón, conectarnos con nosotros mismos y
reflexionar en el entorno para avanzar y poder lograr todo: la libertad, paz, y
prosperidad.
Este será un
año de mucha alegría, creatividad, abundancia nosotros lo celebramos el Jueves
05 de Marzo. Para darle la bienvenida lo celebraremos con la tradicional ¨Cata
de la Prosperidad¨ en la sede de la Academia de Sommeliers de Venezuela, en Los
Chorros.
Solo 48
personas en 8 mesas que representan el número de lo infinito, sin puntas, redondeadas,
vestidas con telas doradas o plateadas que llamen a la fortuna.
Los
protagonistas: cinco copas de vinos de cinco países, el Mundo en unas copas, invitada
estelar Carolina Isava energética galáctica, que junto a sus campanas tibetanas
nos limpiará las malas energías del 2014, quemaremos los miedos en mi caldero.
(Dayana Medina)
VINOS:
-Una copa de
espumoso argentino
-Riesling
Alsacia Grand Cru, Francia
-Albariño
Vanidades, Rueda, España
-Pinot Noir,
Framingham, Nueva Zelanda
-Syrah
Maycas Limari, Chile
-Rosso di
Montalcino, Italia
Disfrutaremos
en centro de mesa de pasapalos orientales como el delicioso pincho de pollo en
sala teriyaki, bolsitas del dinero rellenas de vegetales, Langostino tempura en
salsa agridulce, Gyoza, ceviche de atún thai con soya y tamarindo, lomito
mandarina con arroz jade de nuestro cocinero sommelier Adrian Medina.
Costo: 4.500
por persona que incluye (1 copa de bienvenida, 5 copas de vinos de la Cata,
pasapalos centro de mesa, articulo feng shui para el año nuevo chino). Vale
parking y vigilancia. Solo tendremos
cupos para 48 personas.
¨PRÓXIMO CURSO DE SOMMELIER EN MÉRIDA¨
INSCRIPCIONES ABIERTAS
PARA LA I PROMOCIÓN
CAPITULO MÉRIDA QUE
INICIA:
SÁBADO 03 de Mayo 9:30
AM
Estudiar un oficio que te de buena remuneración, prestigio
cultural y te de mucho placer es la opción de ¨La Sommellerie¨ en
Venezuela.Desde 1995 Venezuela contaba con no más de 18 Sommeliers, a partir
del 2005 se incrementó hasta llegar al 2012 a 400 Sommeliers graduados.
Sin embargo hacen falta más, sobre todo
los que trabajan en el área de hotelería y restauración. La meta en los
próximos dos años es llegar a 600 Sommeliers que puedan desempeñar su trabajo
en restaurantes, importadoras, licorerías, wine bars y afines.
PENSUM DE ESTUDIO:
NIVEL I: Módulo I: Viticultura. Módulo II: Enotecnia. Módulo III: La Cata y Análisis
Sensorial. Módulo IV:
Servicio de Vinos. Módulo V:
Armonía Eno- gastronómica, Módulo VI:
Vino y Salud Módulo VII: El
Sommelier Módulo VIII: La
Psicología en el servicio, Modulo IX:
Venezuela, Módulo X: Historia
del Vino, Módulo XI: PNL y
Vocación de servicio. Módulo XII:
La Cava o Bodega, carta de vinos. Módulo
XIII: El sommelier y sus funciones. Módulo XIV: Periodismo Gastronómico, Redacción en
gastronomía y vinos. Módulo XV:
Teoría del Color, Módulo XVI:
Umami
NIVEL II: Módulo I: Vinos del Mundo
(Francia, Italia, España, Portugal, Argelia, Tunez, Marruecos, Libano, Grecia,
Turquia, Libano, Chipre, Alemania, Austria, Hungría, Suiza, Australia, Nueva
Zelanda, Canadá, Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay), Módulo II: Destilados y Licores,
Módulo III: Aceites Módulo IV: aguas minerales,
Armonías Vinos y Aguas minerales,
Aguas Minerales y sus armonías con otras bebidas, Módulo V: Quesos, Módulo
VI: Café Modulo VII: Puros y servicio de Puros, Módulo VIII: Cerveza, Módulo
IX: Té y su Cata. Módulo X:
Imagen y Marketing. Módulo XI:
Jamones, Módulo XII: Legislación de Importación de Vinos
Internacionales, Módulo XIII:
Cacao y chocolate sus armonías, Módulo
XIV: Cocuy, Módulo XV:
Ron, Módulo XVI: Protocolo, Módulo XVII: Fundamentación de
Análisis Sensorial, Módulo XVIII:
Costos de Restaurant, Módulo XIX:
Acercamiento a la Gastronomía.
Un curso completo que le permitirá al graduado ejercer esta
profesión de forma más segura en Venezuela o en el extranjero.
DURACION: 18 MESES (MAYO A OCTUBRE
2016)
MODALIDAD: UN FIN DE SEMANA AL MES EN
LOS HORARIOS:
-SÁBADO 9:30 AM A 12:30 Y 2:00 A 4:30
PM
-DOMINGO 9:30 AM A 12:30
INVERSIÓN:
INSCRIPCIÓN BS. 4.000 Y. 18 CUOTAS BS.
5.000 C/U
INCLUYE:
*GUÍAS POR EMAIL
*CATAS Y DEGUSTACIONES SELECCIONADAS
*CLASES CON PRESENTACIONES POWER POINT
*EVALUACIONES PRÁCTICAS
*CERTIFICACIÓN DE SOMMELIER APROBANDO LAS EVALUACIONES,80 %
ASISTENCIA Y CUMPLIENDO CON LAS 640 HORAS DE PASANTÍAS.
Actividades Complementarias:
Cervecería Polar (se toman como horas de pasantías, objetivo
observar el proceso de elaboración de la cerveza).
Hacienda Santa Teresa (se toman como horas de pasantías,
objetivo observar el proceso de elaboración del ron).
Destilerías Unidas (se toman como horas de pasantías, objetivo
observar el proceso de elaboración del ron).
Bodegas Pomar (se toman como horas de pasantías, objetivo
observar el proceso de elaboración del vino).
MODALIDAD DE
INSCRIPCIÓN:
Debe transferir o depositar la inscripción s. 4.000 + 2
cuotas Bs. 5.000
Depositar en BANCO BICENTENARIO CUENTA CORRIENTE NUMERO 01750375890261046188 / ACADEMIA DE SOMMELIERS DE VENEZUELA C.A.
RIF: J-31394999-0, enviar la información a asommeliervenezuela@gmail.com y dayanamed@gmail.com . teléfonos en Caracas: 212-2372263
Depositar en BANCO BICENTENARIO CUENTA CORRIENTE NUMERO 01750375890261046188 / ACADEMIA DE SOMMELIERS DE VENEZUELA C.A.
RIF: J-31394999-0, enviar la información a asommeliervenezuela@gmail.com y dayanamed@gmail.com . teléfonos en Caracas: 212-2372263
@dayasommeliere
@leoenot
@asommeliersvzla
LUGAR A REALIZARSE
EL CURSO:
VINISSIMO EN MERIDA: vinissimosdistribuidora@gmail.com
teléfonos: 0274-2408034/ 4143741433
Celebramos el Día de los Enamorados el Viernes 20 febrero
DÍA DEL AMOR / Viernes 20 de Febrero
¨Un Bolero y un Vino¨…
En las
instalaciones de la Academia de Sommeliers de Venezuela celebraremos el día de San Valentin rindiendo
culto al amor con las canciones de esos boleros viejitos pero tan románticos
acompañados de una Cata de cinco vinos y un delicioso menú. Le ofreceremos un delicioso menú en honor al amor, que viva el romance
a la luz de las velas.
Una copa de espumoso Freixenet
de bienvenida:
Abrebocas: *Ceviche con aroma de
parchita
*Arepitas
de manchego tierno con sardina
*Faltriqueras
de masa phyllo rellenas de guiso de pollo con queso de cabra
Intermedio: -TRIO DE PASTAS:
*Torteloni
en salsa filleto con queso feta
*Bucatini
en salsa de panceta con queso pecorino romano
*Penne
en salsa de salchicha con perfume de hinojo en blanco
Principal: *Cordero al horno en
su jugo con ensalada verde y papas al romero.
Postre: *Tiramisu
Precio: Bs. 4500 por persona
Incluye: seis copas de vinos, un menú, espectáculo de Boleros,
Vigilancia,
Cupo Limitado para 40 personas
Reserva con un depósito en
el BANCO BICENTENARIO N.-01750375890261046188
a
nombre de ACADEMIA DE SOMMELIERS DE VENEZUELA N.-RIF-J 313949990 y envíalo a mi
correo: dayanamed@gmail.com/ Teléfonos: 2372263/ 2325897 (212)
LOS VINOS DE SAUTERNES..
Sauternes.. la dulzura en magnitud.
La apelación Sauternes, acoge a varios viñedos de gran
prestigio, en
primer lugar Chateau D´Yquem, definitivamente el vino
licoroso más reconocido del mundo, y luego nombres como Guiraud, Gilette, y por
supuesto su vecino Chateau Suduiraut, un vino licoroso famoso entre los
entendidos de vinos. Un preciado liquido con un valor más asequible y unas
instalaciones espectaculares.
La uva reina de toda la apelación es la Semillón,
también se cultiva un menor porcentaje de Sauvignon blanc, los grandes vinos de
Sauternes tienen un
Porcentaje mínimo de esta uva, por ejemplo en Suduiraut
utilizan un 90 % de Semillón y un 10 % de Sauvignon Blanc.
Antes de hablar de la elaboración, debemos hacer notar
que hay una parte muy importante que es la vendimia o cosecha, sobre todo en
este caso que es manual y muy acuciosa, comienza por la selección de las uvas
botritizadas, (podredumbre noble), tuvimos la oportunidad de ver las vides
cargadas de uvas atacadas por la botritis cynerea, nos enseñaron cuales son las
que se deben seleccionar por su contenido de azúcar, y cuales no. La recepción
de la vendimia es rápida, ya que las vides están alrededor del Chateau, se
realiza un primer prensado en Prensas neumáticas horizontales y se
termina en prensas verticales, es un proceso que dura 4 horas, largo, pero
vital para lograr un buen mosto, denso y concentrado.
Se clarifica por decantación del mosto, y se procede a
la fermentación alcohólica, que se realiza en barricas nuevas de roble por un
lapso de 15 a
20 días. Las levaduras utilizadas son las indígenas o de la misma vid, y la
fermentación se realiza en frío, logrando un contenido alcohólico entre 14 y 15
grados, luego se pasa a cubas de acero inoxidable y se mantiene allí por 5
horas a una temperatura de 7 grados, para que la fermentación se detenga. Antes de pasarlo a las barricas de roble francés
para su afinamiento, se le agrega sulfito, luego se deja reposar de 18 a 24 meses en contacto con
la madera.
Sauternes es un vino de postre dulce con aromas
sensuales a racimo de uvas, miel, frutos secos, un buen grado alcohólico,
dulzura y acidez que lo convierten en el equilibrio perfecto.
Este vino dulce es ideal para armonizarlo con algunos
quesos azules delicados como el gorgonzola, roquefort, y más fuertes como el cabrales. Un buen foie
grass en mermelada de higos conseguirá una copa de un Sauternes maduro cosecha
1995.
Quizás la más fácil pero menos común, la armonía por concordancia, dulce con dulce.
Un delicioso postre como una tira de manzana o un baklaba.
Por Dayana Medina
martes, 27 de enero de 2015
Nueva Promoción Sábado 11 Abril 2015
¨PRÓXIMO CURSO DE SOMMELIER ¨-
INSCRIPCIONES ABIERTAS
PARA LA XIII PROMOCIÓN QUE INICIA:
(Debido a que los cupos
del 07 de febrero se agotaron)
SÁBADO 11 Abril 10:00 AM
Estudiar un oficio que te de buena remuneración, prestigio
cultural y te de mucho placer es la opción de ¨La Sommellerie¨ en
Venezuela.Desde 1995 Venezuela contaba con no más de 18 Sommeliers, a partir
del 2005 se incrementó hasta llegar al 2012 a 400 Sommeliers graduados.
Sin embargo hacen falta más, sobre todo
los que trabajan en el área de hotelería y restauración. La meta en los
próximos dos años es llegar a 600 Sommeliers que puedan desempeñar su trabajo
en restaurantes, importadoras, licorerías, wine bars y afines.
PENSUM DE ESTUDIO:
NIVEL I: Módulo I: Viticultura. Módulo II: Enotecnia. Módulo III: La Cata y Análisis
Sensorial. Módulo IV:
Servicio de Vinos. Módulo V:
Armonía Eno- gastronómica, Módulo VI:
Vino y Salud Módulo VII: El
Sommelier Módulo VIII: La
Psicología en el servicio, Modulo IX:
Venezuela, Módulo X: Historia
del Vino, Módulo XI: PNL y
Vocación de servicio. Módulo XII:
La Cava o Bodega, carta de vinos. Módulo
XIII: El sommelier y sus funciones. Módulo XIV: Periodismo Gastronómico, Redacción en
gastronomía y vinos. Módulo XV:
Teoría del Color, Módulo XVI:
Umami
NIVEL II: Módulo I: Vinos del Mundo
(Francia, Italia, España, Portugal, Argelia, Tunez, Marruecos, Libano, Grecia,
Turquia, Libano, Chipre, Alemania, Austria, Hungría, Suiza, Australia, Nueva
Zelanda, Canadá, Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay), Módulo II: Destilados y Licores,
Módulo III: Aceites Módulo IV: aguas minerales,
Armonías Vinos y Aguas minerales,
Aguas Minerales y sus armonías con otras bebidas, Módulo V: Quesos, Módulo
VI: Café Modulo VII: Puros y servicio de Puros, Módulo VIII: Cerveza, Módulo
IX: Té y su Cata. Módulo X:
Imagen y Marketing. Módulo XI:
Jamones, Módulo XII: Legislación de Importación de Vinos
Internacionales, Módulo XIII:
Cacao y chocolate sus armonías, Módulo
XIV: Cocuy, Módulo XV:
Ron, Módulo XVI: Protocolo, Módulo XVII: Fundamentación de
Análisis Sensorial, Módulo XVIII:
Costos de Restaurant, Módulo XIX:
Acercamiento a la Gastronomía.
Un curso completo que le permitirá al graduado ejercer esta
profesión de forma más segura en Venezuela o en el extranjero.
DURACION: 18 MESES (ABRIL 2014 A
SEPTIEMBRE 2016)
SABADOS: (2 VECES AL MES) 10:00 A
3:00PM
INSCRIPCION BS. 4.000 Y. 18 CUOTAS BS.
3.500 C/U
INCLUYE:
*GUIAS POR EMAIL
*CATAS Y DEGUSTACIONES SELECCIONADAS
*CLASES CON PRESENTACIONES POWER POINT
*EVALUACIONES PRÁCTICAS
*VIGILANCIA Y ESTACIONAMIENTO PARA SUS VEHICULOS
*CERTIFICACION DE SOMMELIER APROBANDO LAS EVALUACIONES,80 %
ASISTENCIA Y CUMPLIENDO CON LAS 640 HORAS DE PASANTIAS.
Actividades
Complementarias de Carácter obligatorio:
Cervecería Polar (se toman como horas de pasantías, objetivo
observar el proceso de elaboración de la cerveza).
Hacienda Santa Teresa (se toman como horas de pasantías,
objetivo observar el proceso de elaboración del ron).
Destilerías Unidas (se toman como horas de pasantías,
objetivo observar el proceso de elaboración del ron).
Bodegas Pomar (se toman como horas de pasantías, objetivo
observar el proceso de elaboración del vino).
MODALIDAD DE
INSCRIPCIÓN:
Debe transferir o depositar la inscripción s. 4.000 + 2 cuotas Bs. 3.500 en BANCO BANESCO cuenta corriente a nombre de: ACADEMIA DE
SOMMELIERS DE VENEZUELA N.-01340023790231060430 RIF: J-31394999-0, enviar la información a
asommeliervenezuela@gmail.com y dayanamed@gmail.com
(PUEDEN PAGAR CON VISA O MASTERCARD)
jueves, 15 de enero de 2015
¨PRÓXIMO CURSO DE SOMMELIER ¨- (Nos quedan algunos cupos)
¨PRÓXIMO CURSO DE
SOMMELIER ¨-
INSCRIPCIONES ABIERTAS
PARA LA XII PROMOCIÓN QUE INICIA:
SÁBADO 07 febrero 10:00 AMEstudiar un oficio que te de buena remuneración, prestigio cultural y te de mucho placer es la opción de ¨La Sommellerie¨ en Venezuela.Desde 1995 Venezuela contaba con no más de 18 Sommeliers, a partir del 2005 se incrementó hasta llegar al 2012 a 400 Sommeliers graduados. Sin embargo hacen falta más, sobre todo los que trabajan en el área de hotelería y restauración. La meta en los próximos dos años es llegar a 600 Sommeliers que puedan desempeñar su trabajo en restaurantes, importadoras, licorerías, wine bars y afines.
PENSUM DE ESTUDIO:
NIVEL I: Módulo I: Viticultura. Módulo II: Enotecnia. Módulo III: La Cata y Análisis
Sensorial. Módulo IV:
Servicio de Vinos. Módulo V:
Armonía Eno- gastronómica, Módulo VI:
Vino y Salud Módulo VII: El
Sommelier Módulo VIII: La
Psicología en el servicio, Modulo IX:
Venezuela, Módulo X: Historia
del Vino, Módulo XI: PNL y
Vocación de servicio. Módulo XII:
La Cava o Bodega, carta de vinos. Módulo
XIII: El sommelier y sus funciones. Módulo XIV: Periodismo Gastronómico, Redacción en
gastronomía y vinos. Módulo XV:
Teoría del Color, Módulo XVI:
Umami
NIVEL II: Módulo I: Vinos del Mundo
(Francia, Italia, España, Portugal, Argelia, Tunez, Marruecos, Libano, Grecia,
Turquia, Libano, Chipre, Alemania, Austria, Hungría, Suiza, Australia, Nueva
Zelanda, Canadá, Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay), Módulo II: Destilados y Licores,
Módulo III: Aceites Módulo IV: aguas minerales,
Armonías Vinos y Aguas minerales,
Aguas Minerales y sus armonías con otras bebidas, Módulo V: Quesos, Módulo
VI: Café Modulo VII: Puros y servicio de Puros, Módulo VIII: Cerveza, Módulo
IX: Té y su Cata. Módulo X:
Imagen y Marketing. Módulo XI:
Jamones, Módulo XII: Legislación de Importación de Vinos
Internacionales, Módulo XIII:
Cacao y chocolate sus armonías, Módulo
XIV: Cocuy, Módulo XV:
Ron, Módulo XVI: Protocolo, Módulo XVII: Fundamentación de
Análisis Sensorial, Módulo XVIII:
Costos de Restaurant, Módulo XIX:
Acercamiento a la Gastronomía.
Un curso completo que le permitirá al graduado ejercer esta
profesión de forma más segura en Venezuela o en el extranjero.
DURACIÓN: 17 MESES
SÁBADOS: (2 VECES AL MES) 10:00 A 3:00PM
INSCRIPCIÓN
BS. 4.000 Y. 17 CUOTAS BS. 2.500 C/U
INCLUYE:
*GUIAS POR EMAIL
*CATAS Y DEGUSTACIONES SELECCIONADAS
*CLASES CON PRESENTACIONES POWER POINT
*EVALUACIONES PRÁCTICAS
*VIGILANCIA Y ESTACIONAMIENTO PARA SUS VEHÍCULOS
*CERTIFICACIÓN DE SOMMELIER APROBANDO LAS EVALUACIONES,80 %
ASISTENCIA Y CUMPLIENDO CON LAS 640 HORAS DE PASANTIAS.
Actividades
Complementarias de Carácter obligatorio:
1.-Cervecería Polar (se toman como horas de pasantías, objetivo
observar el proceso de elaboración de la cerveza).
2.-Hacienda Santa Teresa (se toman como horas de pasantías,
objetivo observar el proceso de elaboración del ron).
3.-Destilerías Unidas (se toman como horas de pasantías,
objetivo observar el proceso de elaboración del ron).
4.-Bodegas Pomar (se toman como horas de pasantías, objetivo
observar el proceso de elaboración del vino).
MODALIDAD DE
INSCRIPCIÓN:
Debe transferir o depositar la inscripción s. 4.000 + 2
cuotas Bs. 2.500 en BANCO BANESCO cuenta corriente a nombre de: ACADEMIA DE
SOMMELIERS DE VENEZUELA N.-01340023790231060430 RIF: J-31394999-0, enviar la información asommeliervenezuela@gmail.com , dayanamed@gmail.com y informacióncursosacademiasv@gmail.com
(PUEDEN PAGAR CON VISA O MASTERCARD).
LUGAR:
Sede en Los Chorros, llamar telefono 2372263.
Etiquetas:
curso sommelier que inicia el 07 febrero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)